“Las grúas de techo permiten que mi equipo terapéutico y yo nos movamos alrededor del paciente, lo que nos permite analizar, resolver problemas y diseñar mejores programas de ejercicios para ellos” dice Ben Ruby, propietario de Neuro Physio Connect y especialista en fisioterapia neurológica.
Su gimnasio de rehabilitación neurológica cuenta con numerosas herramientas avanzadas, como es la grúa de techo PH3+ con el módulo de entrenamiento, la cual hace que las sesiones de entrenamiento sean totalmente adaptables y personalizadas a las necesidades y objetivos de cada paciente.
Una de las principales funciones de las grúas es garantizar la seguridad tanto del paciente como del propio personal asistencial, haciendo ver, especialmente al paciente, que no existe riesgo de caída, lo que permite que ambos se enfoquen plenamente en el entrenamiento.
Las máquinas de poleas y las pesas libres son esenciales para el entrenamiento de fuerza, ofreciendo resistencia ajustable para apoyar el fortalecimiento muscular progresivo. Con el Módulo de Entrenamiento activado y compensando el peso del paciente, este puede realizar ejercicios como peso muerto, superando límites que serían imposibles sin el apoyo de la grúa de techo. El Módulo de Entrenamiento también permite al terapeuta evaluar cuánto apoyo necesita el paciente para realizar los ejercicios.
“El Módulo de Entrenamiento ha transformado el proceso de rehabilitación de nuestros pacientes. Les permite superar sus límites gracias a la seguridad y confianza que proporciona la grúa de techo”, dice Ben Ruby.
Neuro Physio Connect es un firme defensor de un enfoque integral y multidisciplinar de la rehabilitación neurológica, que no solo se centra en la recuperación física, sino que también aborda el bienestar emocional y social, reconociendo que estos aspectos son fundamentales en el camino hacia la recuperación de las personas con afecciones neurológicas.
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno autoinmune poco común en el que el sistema inmunológico ataca por error los nervios periféricos. Puede causar debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo, comenzando generalmente en las piernas y extendiéndose al resto del cuerpo. En los casos graves, puede provocar parálisis. Esta paciente enfrentaba múltiples desafíos como disminución de la fuerza en las extremidades inferiores, rango de movimiento limitado en las extremidades superiores, debilidad en el agarre, problemas de equilibrio y una marcha anormal con un andador de cuatro ruedas.
El tratamiento incluyó el uso de una grúa de techo en un espacio abierto para realizar un ejercicio tipo “tira y afloja” entre terapeuta y paciente, con el fin de mejorar el agarre, la fuerza del tren superior y el equilibrio. Sin la grúa de techo, este ejercicio no hubiera sido viable por razones de seguridad, limitando su intensidad y eficacia. La grúa de techo permitió movimientos más seguros e independientes, sin dejar de proporcionar el apoyo necesario. Como resultado, la paciente logró caminar sin asistencia, con mejoras significativas en fuerza, equilibrio, movilidad y resistencia.
Este paciente tenía dificultades para caminar distancias cortas con muletas de antebrazo debido a un patrón de marcha anormal. El tratamiento se centró en corregir dicho patrón, trabajando específicamente en el apoyo del talón al despegar los dedos. La grúa de techo permitió al terapeuta trabajar en el tobillo sin preocuparse por el equilibrio del paciente. Al combinarse con una cinta de correr, el paciente pudo desplazarse más rápidamente y con mayor confianza que en un espacio abierto. El Módulo de Entrenamiento ofrecía una red de seguridad para el desplazamiento multidireccional y los ejercicios de equilibrio. Actualmente, el paciente se desplaza de forma independiente, trabaja en ejercicios pliométricos para empezar a correr, y ha podido comenzar la universidad viviendo fuera de casa.
La paciente presentaba lentitud en los movimientos, dificultad para la flexión de cadera y rodilla, y fatiga repentina en las piernas, lo que frecuentemente causaba caídas. El tratamiento consistió en el uso de un arnés de marcha con la grúa de techo y el Módulo de Entrenamiento para asistirla durante los ejercicios de movilidad. La grúa de techo le permitió moverse en un espacio abierto y sortear obstáculos, dando estabilidad y evitando caídas cuando aparecía la fatiga. Al principio, la paciente tenía grandes dificultades debido a la debilidad y el cansancio. Sin embargo, el uso de la grúa de techo generó un entorno seguro para practicar la marcha, lo que reforzó su confianza y equilibrio, mejorando notablemente su capacidad de desplazarse de forma independiente y segura.
© 2025. Todos los derechos reservados por Penta Health.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.