Pantalla Neuroactiva VS Otras pantallas interactivas en residencias

¿Qué pantalla es la más adecuada para personas mayores?

En el entorno de las residencias geriátricas y centros de día, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la estimulación cognitiva y el bienestar de los mayores. Hoy en día, existen diferentes opciones tecnológicas que prometen mejorar la calidad de vida de los residentes, pero no todas ofrecen los mismos beneficios ni se adaptan igual al modelo de atención centrada en la persona (ACP). En este artículo analizamos la Pantalla Neuroactiva vs otras pantallas interactivas disponibles en el mercado, y por qué la primera se ha consolidado como la alternativa más eficaz, terapéutica y personalizada.

¿Qué es la Pantalla Neuroactiva?

La Pantalla Neuroactiva es una solución tecnológica portátil e interactiva diseñada específicamente para la rehabilitación cognitiva, física y socioafectiva de personas mayores. A diferencia de las tablets genéricas o las pantallas de entretenimiento, esta herramienta está pensada por y para profesionales del ámbito geriátrico.

Sus funcionalidades incluyen:

  • Ejercicios personalizados de estimulación cognitiva (memoria, atención, razonamiento, etc.).
  • Aplicaciones adaptadas a las capacidades físicas y mentales del usuario.
  • Juegos motivadores y no infantilizados.
  • Registro de avances y ajustes automáticos del nivel de dificultad.
  • Uso individual o en grupo, fomentando el vínculo social y la participación activa.
pantalla neuroactiva vs otras pantallas interactivas

Otras pantallas interactivas en residencias: ¿qué ofrecen?

En muchas residencias se utilizan tablets, pizarras digitales o pantallas táctiles genéricas, que si bien pueden ofrecer entretenimiento o acceso a contenidos multimedia, no están diseñadas con un enfoque terapéutico ni adaptativo. Algunos ejemplos:

  • Tablets comerciales: Suelen tener problemas de accesibilidad para personas con deterioro cognitivo o dificultades visuales/motoras. El contenido no está estructurado para objetivos terapéuticos.
  • Pantallas de entretenimiento: Se enfocan más en ocio pasivo (vídeos, música, noticias), sin intervención terapéutica profesional.
  • Pizarras digitales multiusuario: Interesantes para dinámicas grupales, pero requieren infraestructura, formación y no siempre permiten un trabajo individualizado.

Aunque todas estas herramientas pueden tener un valor complementario, su enfoque generalista y no personalizado limita su impacto real en la rehabilitación y estimulación de los mayores.

Comparativa: Pantalla Neuroactiva vs otras pantallas interactivas

CaracterísticaPantalla NeuroactivaOtras pantallas interactivas
Diseñada para personas mayores✅ Sí❌ No siempre
Enfoque terapéutico profesional✅ Adaptado al modelo ACP, incluye aplicaciones propuestas por terapeutas ocupacionales❌ Enfoque lúdico o generalista
Personalización de ejercicios✅ Alto nivel de individualización❌ Limitado o inexistente
Seguimiento de evolución✅ Registro de progreso❌ No incorpora métricas terapéuticas
Usabilidad accesible✅ Interfaces amigables y grandes iconos, fácil de usar❌ Interfaces complejas o no adaptadas
Interacción social y familiar✅ Fomenta vínculos intergeneracionales❌ Uso individual y pasivo

Beneficios reales en residencias de mayores

La implantación de la Pantalla Neuroactiva en residencias y centros de día ha demostrado beneficios como:

  • Mayor participación en actividades terapéuticas.
  • Mejora en el estado anímico y la autoestima.
  • Estimulación integral: cognitiva, física y emocional.
  • Reducción del aislamiento y aumento del vínculo social, incluso con familiares y nietos.

Estos resultados no solo mejoran el bienestar individual, sino que también optimizan el trabajo de los equipos terapéuticos, ofreciendo una herramienta flexible, eficaz y centrada en la persona.

Conclusión: ¿Qué pantalla elegir?

Cuando se trata de seleccionar tecnología para trabajar con personas mayores, no todas las pantallas son iguales. La Pantalla Neuroactiva se posiciona como la única opción diseñada específicamente bajo los principios del modelo ACP, integrando personalización, rehabilitación y conexión humana. Con esta pantalla táctil interactiva de estimulación cognitiva te aseguras la usabilidad y no que se quede apartada en una esquina, sin ser usada por nadie.

Mientras otras pantallas pueden aportar entretenimiento, la Pantalla Neuroactiva ofrece resultados terapéuticos medibles, interacción significativa y un diseño centrado en las necesidades reales de los mayores.

Compartir :

¡Contacta con nosotros!

Abrir chat
💬 Cuéntanos tu proyecto
Penta Health
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?